Presentación

En el 2023, se realiza la octava edición del Encuentro Nacional “Responsabilidad Social: Fundamento de la Vida Universitaria” que resalta el compromiso sostenido de las universidades peruanas con el fortalecimiento del enfoque de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y su aporte a los desafíos del desarrollo humano sostenible en nuestro país; en diálogo con lo planteado en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En ese sentido, este evento, que se desarrollará de manera virtual, se enfoca en generar diálogos y reflexiones a partir de los avances en la institucionalización y transversalización de la RSU en los cuatro ejes estratégicos de la universidad: formación, investigación y relación con el entorno, así como la gestión institucional, desde la experiencia de universidades públicas y privadas de todo el país, en diálogo con experiencias internacionales. El objetivo es identificar posibilidades para articular esfuerzos y contribuir a generar plataformas de acción colectiva conducentes a la generación de oportunidades que aproximen, creativa y sostenidamente, la universidad al país.

Este año, los diálogos se plantean desde los siguientes ejes temáticos:

  • Gobernanza, a partir del intercambio de experiencias desde la incorporación de la RSU en los procesos de gestión universitaria (planificación estratégica, docencia, investigación, vinculación con el entorno).
  • RSU en acción, con el fin de identificar buenas prácticas acerca de la transversalización de la RSU en la formación e investigación; así como los retos para la implementación de los Lineamientos aprobados por el MINEDU.
  • RSU en clave sostenibilidad, con el aporte de reflexiones sobre las potencialidades y retos de articular, de manera cada vez más efectiva, las apuestas de la RSU con la Agenda 2030, en particular, el ODS4 y ODS17.
  • RSU en clave gestión del riesgo del riesgo de desastres (GRD), dentro de un enfoque de RSU, generar un espacio de discusión y reflexión  sobre la GRD en la Región Piura (sede de la edición 2023) y promover políticas conjuntas entre la academia, el Estado y la sociedad civil.

Desde el trabajo de la Red ENARSU, a lo largo de estos nueve años de intenso trabajo, hemos incorporado en nuestro quehacer los aprendizajes que conllevan el trabajo colectivo y nos reafirmamos en el compromiso y la necesidad de colaborar de manera articulada en favor de una universidad peruana que incorpore  los sentidos de justicia social y desarrollo humano sostenible. Una Universidad que promueva capacidades en la comunidad universitaria (estudiantes, docentes, personal administrativo y autoridades) para contribuir a la disminución de toda forma de inequidad y desigualdad en nuestra sociedad y al cuidado del ambiente.

Desde el año 2015, el comité directivo de la Red ENARSU –conformada a la fecha por la Universidad Nacional de Piura (UNP), la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)– desarrolla espacios que contribuyen a la generación de incidencia, conocimiento, encuentro y diálogo nacional acerca de las aproximaciones conceptuales y la puesta en práctica de la RSU.